Cómo obtener certificaciones sustentables para envases alimentarios
La sostenibilidad ya no es una opción dentro de la industria alimentaria: es una exigencia. Las empresas que producen, envasan o exportan alimentos deben demostrar su compromiso con el medio ambiente mediante el uso de materiales responsables, procesos trazables y envases que cumplan con normativas internacionales.
En este contexto, las certificaciones sustentables para envases alimentarios se han convertido en un indicador clave de calidad y responsabilidad ambiental.
Sin embargo, muchas compañías aún se preguntan cómo cumplir con los estándares que estas certificaciones exigen. La respuesta es más simple de lo que parece: utilizar envases que ya cuenten con certificaciones sustentables. Y ahí es donde Ecointegrity marca la diferencia.
¿Qué son las certificaciones sustentables en envases?
Las certificaciones sustentables en envases son acreditaciones otorgadas por organismos internacionales o nacionales que verifican que un envase cumple criterios ambientales, técnicos y de seguridad.
Estas certificaciones evalúan aspectos como:
- El origen de los materiales (reciclados o reciclables).
- El consumo energético durante su producción.
- El cumplimiento de normas sanitarias y de inocuidad alimentaria.
- La trazabilidad del plástico utilizado.
- La posibilidad de reincorporar el envase en procesos de reciclaje.
En otras palabras, un envase certificado garantiza que fue diseñado y producido bajo un modelo de economía circular, donde los recursos se optimizan y los residuos se minimizan.
¿Por qué son importantes para la industria alimentaria?
Las empresas del sector alimentario y exportador enfrentan cada vez más regulaciones ambientales y exigencias de los mercados internacionales.
Contar con envases sustentables certificados no solo responde a una responsabilidad social, sino también a una necesidad comercial.
Entre los principales beneficios se destacan:
- Cumplimiento normativo: Las certificaciones aseguran que los envases se ajusten a leyes ambientales, como la Ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor) en Chile.
- Acceso a mercados internacionales: Los países importadores exigen envases con trazabilidad y materiales reciclables para permitir el ingreso de productos alimentarios.
- Confianza del consumidor: Los consumidores actuales prefieren marcas comprometidas con el medio ambiente.
- Reputación y diferenciación: Una empresa que utiliza envases certificados se posiciona como líder responsable dentro del mercado.
En resumen, las certificaciones sustentables en envases se han transformado en un estándar indispensable para quienes buscan competir en el ámbito nacional e internacional.
El caso de Ecointegrity: envases que ya cuentan con certificaciones sustentables
A diferencia de otras empresas del sector, Ecointegrity no gestiona certificaciones para terceros, sino que fabrica envases que ya poseen las certificaciones necesarias para garantizar la sustentabilidad, la trazabilidad y la seguridad alimentaria.
Esto significa que cada cliente que utiliza un producto de Ecointegrity incorpora a su cadena de valor un envase con respaldo técnico y ambiental comprobado.
Los envases producidos por Ecointegrity cumplen con las normas más exigentes del mercado, entre ellas:
1. Certificación UNE-EN 15343
Esta norma europea acredita la trazabilidad del plástico reciclado y asegura que el material utilizado en los envases proviene de un proceso de reciclaje controlado y verificable.
Gracias a esta certificación, los envases de Ecointegrity garantizan transparencia y confianza en el origen de los materiales PET.
2. Certificación AENOR – Porcentaje de plástico reciclado
Ecointegrity cuenta con certificación AENOR, que verifica y valida el porcentaje de plástico reciclado presente en cada envase.
Esta certificación garantiza que los productos cumplen con altos estándares de calidad, seguridad alimentaria y sostenibilidad, demostrando que el material reciclado usado en sus envases ha sido gestionado y controlado conforme a los procedimientos más estrictos de la industria.
Con este sello, los clientes pueden tener la certeza de que sus envases provienen de un proceso medido, auditable y alineado con las políticas ambientales internacionales.
3. Certificación BRC Packaging
Una de las más importantes dentro de la industria alimentaria, ya que valida la inocuidad y calidad del envase en contacto con alimentos.
Los productos certificados bajo esta norma ofrecen seguridad al productor y al consumidor final.
4. Certificación ISO 14001
Ecointegrity opera bajo sistemas de gestión ambiental basados en esta norma internacional, lo que garantiza que sus procesos minimizan los impactos ambientales y cumplen con los marcos legales vigentes.
Estas certificaciones reflejan un compromiso real con la sostenibilidad y posicionan a Ecointegrity como referente en la producción de envases sustentables certificados en Chile.
Materiales reciclables y procesos circulares
El trabajo de Ecointegrity está profundamente alineado con los principios de la economía circular.
Los envases son fabricados a partir de PET reciclado (rPET), proveniente de su propia planta de reciclaje, donde los residuos plásticos se transforman en nuevas materias primas.
Este modelo productivo cerrado —en el que el plástico se recolecta, procesa y reutiliza— permite reducir de forma significativa la generación de desechos, el consumo de energía y la emisión de gases de efecto invernadero.
Gracias a la innovación tecnológica implementada en sus procesos de termoformado, los envases mantienen altos estándares de resistencia, transparencia y seguridad alimentaria, sin comprometer el desempeño ni la presentación del producto final.
En otras palabras, Ecointegrity fabrica envases que cumplen con los requisitos de las certificaciones sustentables y, al mismo tiempo, aportan una solución ecológica real a la industria alimentaria.
Cómo elegir envases certificados para tu negocio
Si una empresa busca incorporar prácticas sostenibles en su línea de producción, elegir envases con certificación es el primer paso.
Al evaluar opciones, conviene considerar los siguientes aspectos:
- Origen del material: Verificar que el proveedor trabaje con plásticos reciclados certificados.
- Certificaciones vigentes: Solicitar documentación que respalde el cumplimiento de normas como UNE-EN 15343, AENOR o BRC Packaging.
- Compatibilidad alimentaria: Asegurar que el envase sea apto para el contacto directo con alimentos sin riesgo de contaminación.
- Trazabilidad completa: Los procesos deben permitir identificar el origen, transformación y destino de cada lote de material.
- Compromiso ambiental del proveedor: Elegir fabricantes que operen bajo modelos de economía circular y gestión responsable de residuos.
Al optar por envases sustentables certificados de Ecointegrity, las empresas del sector alimentario no solo cumplen con la legislación ambiental, sino que también refuerzan su imagen corporativa y su compromiso con un futuro más limpio.
Un paso adelante hacia la sostenibilidad
Ecointegrity no se limita a fabricar envases; su propósito es liderar la transformación de la industria del packaging hacia un modelo realmente sustentable.
Cada producto está diseñado bajo los principios de eficiencia, reciclabilidad y respeto por el medio ambiente.
Esta visión integral no solo cumple con los requisitos de las certificaciones, sino que los supera, impulsando a la industria a evolucionar hacia procesos más limpios y responsables.
Utilizar certificaciones sustentables en envases como referencia se ha convertido en una estrategia de confianza.
Y elegir un proveedor que ya cuenta con ellas como Ecointegrity es la manera más efectiva de garantizar calidad, cumplimiento y sostenibilidad.
Las certificaciones sustentables en envases son hoy un requisito esencial en la industria alimentaria. Validan la trazabilidad, el uso responsable de materiales y la seguridad en el contacto con alimentos.
Sin embargo, para muchas empresas, obtenerlas directamente puede ser un proceso largo y costoso.
Con Ecointegrity, esa tarea está resuelta desde el origen: sus envases ya cuentan con certificaciones internacionales vigentes, entre ellas la certificación AENOR por porcentaje de plástico reciclado, lo que permite a los clientes incorporar sostenibilidad y cumplimiento normativo de forma inmediata.
Ecointegrity fabrica envases sustentables certificados, 100 % reciclables y con trazabilidad garantizada.
La innovación, la responsabilidad y la calidad se combinan en cada producto para cuidar tanto los alimentos como el planeta.
🔗 Blogs relacionados
- Ley REP Chile: cómo afecta tu gestión de envases y residuos
- La huella de carbono del plástico virgen vs PET reciclado: análisis cuantitativo
